Implementación de la estrategia de datos
Brenson decidió comenzar a recolectar y analizar datos de diversas áreas como marketing, ventas y logística. Utilizaron datos de clientes y colaboradores, así como herramientas de software para la gestión de relación con el cliente (Customer relationship Management, CRM por sus siglas en ingles) y para la conexión, analítica de datos (como Power BI) y generación de tableros de control dinámicos. Estos tableros permitieron visualizar y cruzar información de diferentes áreas, facilitando la toma de decisiones basadas en datos. La estrategia incluyó la capacitación del personal en el uso de estas herramientas y la integración de datos de diversas fuentes para formar una base robusta y cohesiva que soportara la toma de decisiones.
Transformación del modelo de negocio
La implementación de la estrategia de datos llevó a Brenson a realizar varios cambios en su modelo de negocio. Se optimizó el manejo de inventarios, mejoró la comunicación interna mediante tableros que facilitaban la consulta de información en tiempo real y ajustaron las estrategias de marketing para enfocarse en las ciudades con mayor demanda. Además, se tomaron decisiones clave sobre la capacidad de producción y logística, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
Resultados e impacto
Cuantitativamente, se han mejorado los márgenes evidenciando un notable crecimiento en ingresos. Esto se traduce en una mayor eficiencia en la gestión de recursos y en la toma de decisiones estratégicas. Cualitativamente, ha mejorado la percepción de confianza y reputación de la empresa, reflejándose en un aumento en el compromiso de los empleados y una mayor retención de clientes. Las métricas clave utilizadas en este proceso incluyen la tasa de retención de clientes, indicadores operativos relacionados con la preparación y entrega de productos vendidos a clientes y diversos indicadores financieros.
Desafíos y soluciones
Durante la implementación, la empresa enfrentó desafíos técnicos y organizacionales, como la falta de cultura de datos y la necesidad de capacitación en nuevas herramientas. Para mitigar estos desafíos, se implementaron estrategias de formación continua del talento humano de la empresa y se promovió una cultura de datos en todos los procesos de esta.
Planes futuros
La empresa se plantea la estandarización de los indicadores por área. Actualmente, se
encuentran en etapa de medición de métricas, sin contar aún con indicadores definidos.
Se proyecta completar esta tarea antes de finalizar el año, con el objetivo a largo plazo de implementar tablas predictivas y optimizar la estandarización de datos. Además, se busca mejorar la precisión de los presupuestos por área para lograr una gestión más efectiva de los recursos. Los esfuerzos se encaminan hacia una mayor eficiencia operativa y la implementación de estrategias predictivas en el futuro cercano.