ACOAL de R.L.
Financiero
El Salvador
Estrategia para incrementar la colocación de microcréditos en mujeres a partir de analítica de datos
Sobre la empresa
ACOAL de R.L. es una cooperativa de ahorro y crédito dedicada a ofrecer soluciones financieras personalizadas a sus miembros. Con un equipo de 34 colaboradores, la empresa opera principalmente desde su sede central en San Salvador, El Salvador. ACOAL de R.L. se enfoca en proporcionar servicios de ahorro, crédito y asesoramiento financiero, destacándose por su enfoque en la atención personalizada y el fortalecimiento de la comunidad a través de sus iniciativas financieras.
Implementación de la estrategia de datos
La empresa utiliza una variedad de datos para optimizar su estrategia de microcréditos. Internamente, maneja datos sobre género, edad, zona geográfica, sector productivo, monto otorgado, calificación de riesgo, y actividades económicas, sin incluir información personal sensible. Externamente, se basan en censos de negocios municipales, bases de datos, y segmentación de pautas en medios. Además, el equipo de ACOAL recopila datos de prospección mediante eventos y redes sociales. Para gestionar esta información, se han implementado herramientas de software para el procesamiento y analítica de datos (como Microsoft Excel, Google Sheets,
Tableau y Power BI). El proceso de implementación incluyó la definición de objetivos específicos, recolectar datos de diversas fuentes, configurar software de análisis, y monitorear indicadores clave como la tasa de aprobación de créditos y la recuperación de cartera.
Transformación del modelo de negocio
Ahora el modelo de negocio utiliza datos demográficos para identificar y segmentar a los clientes, analizando la población, ingresos, ocupación, nivel educativo, sector económico y clasificación de riesgo. Esto permite comprender mejor sus necesidades y adaptar las ofertas. De manera similar, el equipo de ACOAL ya puede analizar patrones de comportamiento financiero, hábitos de consumo y preferencias específicas de este grupo demográfico (mujeres antes citadas). Gracias a esta información, se está personalizando las ofertas de microcréditos, asegurando que sean más relevantes y atractivas para las clientas. Finalmente, en el futuro próximo se utilizarán datos de comportamiento y preferencias para crear campañas publicitarias específicas en las localidades objetivo. Estas campañas se difundirán a través de redes sociales, medios locales, eventos comunitarios, entre otros, aumentando así la visibilidad y el alcance.
Resultados e impacto
Se espera una reducción aproximada de al menos 10% en los costos operativos al optimizar los procesos de solicitud y aprobación de créditos. Asimismo, una disminución del 30% de costos operativos en cobranza y recuperación del crédito, implementando el uso del Número de Pago Electrónico (NPE) y pago con PuntoXpress (una red de servicios de pago en puntos de venta). Finalmente, se espera disminuir significativamente el tiempo promedio de aprobación de créditos, permitiendo una respuesta más rápida a las solicitudes de los clientes y mejorando la
eficiencia operativa.
Desafíos y soluciones
Algunos de los desafíos del proyecto han sido la capacitación constante del equipo involucrado en el análisis, el procesamiento, el otorgamiento, el desembolso y la recuperación de los créditos con herramientas tecnológicas como PowerBI, Excel y otros. Por ello, se ha iniciado una fase de capacitación para los colaboradores involucrados en dichos procesos. Por otra parte, al inicio del proyecto de microcréditos de ACOAL (2021) se identificó la necesidad de contar con una estructura tecnológica que permitiera un control eficiente del producto, incluyendo la gestión de cobranzas, abonos, aperturas, cierres y cancelaciones de microcréditos. Para atender esta situación, en colaboración con un proveedor externo, el equipo de ACOAL diseñó una solución basa en datos a partir de los aprendizajes obtenidos en el programa.
Planes futuros
Para aumentar el número de microcréditos ofrecidos a mujeres de 30 a 45 años, ACOAL de R.L. implementará estrategias de marketing específicas utilizando tanto medios locales como digitales. Además, ofrecerán asesoramiento financiero y capacitación para asegurar que los créditos se utilicen de manera efectiva y se fomente un historial crediticio positivo. La cooperativa también colaborará con organizaciones locales, como gremios y asociaciones comunitarias, para facilitar el acceso a los microcréditos y promover su programa de manera integral en las comunidades objetivo.