Pura Guapura
Industria del calzado
Colombia
Transformación digital en el negocio tradicional de la producción de calzado
Sobre la empresa
Pura Guapura, actualmente en transición hacia el nombre Makela, es una pequeña empresa familiar con más de 30 años de experiencia en la industria del calzado. Ubicada en Cali, Colombia, la compañía se ha destacado por su tradición en la manufactura de calzado para mujeres. A pesar de su larga trayectoria, enfrentaban retos significativos en cuanto a la eficiencia operativa, la personalización del producto y la gestión organizada de datos.
Implementación de la estrategia de datos
Para superar sus problemas, la empresa está implementando una estrategia de datos que consiste en la recopilación y análisis de datos de sus clientes, del mercado y de su operación, a través de bases de datos internas, datos de redes sociales y estudios de mercado que adelantan los líderes del negocio. Una vez cuente con estos datos se plantea la organización y estructuración de ellos por medio de software de gestión y análisis de datos para mejorar la planeación de la producción de calzado y tener una oferta de producto coherente con las tendencias del mercado en su categoría.
Transformación del modelo de negocio
La empresa ha experimentado una transformación significativa al cambiar su enfoque de negocio de empresa a consumidor (Business to Consumer, B2C por siglas en inglés) es decir ventas directas al consumir a un modelo empresa a empresa (Business to Business, B2B por siglas en ingles) para crear colecciones en base a los requerimientos del cliente-distribuidor, que comercializará el producto al cliente final. En este proceso, se han implementado cambios clave como la creación de un modelo de personalización de calzado basado en las preferencias del cliente y la oferta de servicios de maquila para otras marcas sin infraestructura propia. Además, se han tomado decisiones fundamentales respaldadas por datos, como la transición de ventas de locales físicos a la priorización de canales digitales para la comercialización de sus
productos. Gracias al aprovechamiento de los datos la empresa ha logrado identificar nuevas oportunidades de mercado a través del análisis de tendencias y preferencias de los clientes.
Resultados e impacto
Actualmente, la empresa se encuentra en la fase de estructuración e implementación de los cambios en su modelo de negocio por lo cual no cuenta con resultados e impactos verificables, sin embargo, a través de esta reestructuración espera lograr un incremento en sus ingresos debido a la reducción de sus costos fijos como lo es el mantenimiento del local físico que fue reemplazado por una estrategia de posicionamiento digital que permitirá alcanzar a un mayor número de clientes. Adicionalmente, esperan mejorar el nivel de satisfacción de sus clientes gracias a la personalización de sus productos. Dentro de las métricas clave que espera direccione la estrategia del negocio se encuentran los volúmenes de venta por cliente, frecuencia de compra, satisfacción de clientes, tiempos de entrega y eficiencia operativa.
Desafíos y soluciones
Uno de los principales desafíos fue la organización y centralización de los datos de sus clientes y operaciones, lo que dificultaba la personalización de productos y la mejora en los procesos de fabricación y entrega. Para mitigar estos problemas, el equipo empezó a implementar herramientas de análisis de datos y transformó su modelo de negocio pasando de vender a clientes finales a un modelo de maquila que se favoreció con el conocimiento que tiene la empresa sobre el cliente final ofreciendo productos atractivos para clientes que no cuentan con la capacidad de fabricación.
Planes futuros
Pura Aguapura planea transformar su registro de marca a Makela, a través de la cuál espera expandir su servicio de maquila a otras marcas locales y nacionales. Sus objetivos a largo plazo incluyen establecerse como líder en calzado personalizado y servicios de maquila, y continuar ampliando su presencia en el mercado a través del uso estratégico de datos.